Nuevo Marco Legal para Juegos de Azar en Paraguay

Nuevo Marco Legal para Juegos de Azar en Paraguay

El sector de juegos de azar en Paraguay está atravesando una transformación histórica. Con la promulgación de la Ley N° 7438/2025 y su correspondiente Decreto Reglamentario N° 3846/2025, el país redefine las reglas del juego, dando paso a un modelo más transparente, competitivo y alineado con los desafíos del presente. Desde APOJA, como entidad gremial comprometida con la formalización y el fortalecimiento del sector, queremos brindarte un resumen claro y actualizado del nuevo marco normativo que rige nuestra industria.

Un marco renovado, adaptado a la realidad actual

Durante años, el régimen jurídico de los juegos de azar estuvo regido por la Ley N° 1016/1997, una normativa que, si bien sentó las bases legales del sector, ya no respondía a la evolución tecnológica ni a las nuevas modalidades de juego. Con la sanción de la Ley N° 7438/2025, se introducen cambios clave que impactan directamente en la operatividad y en las oportunidades del rubro.

Entre los principales puntos:

Se eliminan los monopolios en ciertas modalidades de juego, permitiendo la existencia de hasta tres licencias por categoría, generando mayor competencia y dinamismo.

Se incorporan nuevas modalidades como el casino en línea, el lotto y los juegos en plataformas digitales, regulados bajo estándares técnicos exigentes.

Se establece la Dirección General de Juegos de Azar como autoridad centralizada de regulación, lo cual garantiza mayor eficacia y control en la gestión del sector.

Reglamentación técnica y control más riguroso

El Decreto N° 3846/2025 complementa y detalla los alcances de la nueva ley, y junto a otras normativas vigentes, configura un sistema robusto de supervisión y cumplimiento:

Resolución CONAJZAR N° 42/2017: Establece los requisitos técnicos para los sistemas de monitoreo y control en línea (S.M.C.), una herramienta indispensable para garantizar la transparencia de las operaciones.

Resolución SEPRELAD N° 258/2020: Refuerza el marco de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, aplicable a todos los operadores de juegos de azar del país.

Ley N° 6903/2022 y su Decreto reglamentario N° 938/2023: Enfocados en la protección de menores, estas normativas restringen el acceso de niños y adolescentes a máquinas tragamonedas y prohíben su presencia en espacios no habilitados.

Un paso firme hacia la formalización del sector

Desde APOJA vemos estos cambios como una gran oportunidad para todos los operadores comprometidos con una industria transparente, profesional y sustentable. Entendemos que adaptarse a un nuevo marco puede representar un desafío, por eso acompañamos activamente a nuestros asociados en este proceso: ofreciendo diagnósticos gratuitos, asesoría legal, capacitaciones y herramientas prácticas para asegurar el cumplimiento normativo sin complicaciones.

¿Qué puede esperar el operador formal?

✔️ Mayor seguridad jurídica
✔️ Acceso a licencias claras y competitivas
✔️ Regulaciones acordes a la era digital
✔️ Mayor confianza del público y las autoridades

En APOJA estamos listos para ayudarte a navegar este nuevo escenario. Si aún no formás parte de la asociación, te invitamos a contactarnos y sumarte a esta nueva etapa del sector. Apostemos juntos por una industria más fuerte, responsable y preparada para el futuro.

Regresar al blog